Ganadora del Primer Premio y del Premio de la Orquesta en el Concurso Internacional de dirección de orquesta de Bucarest, edición 2024. En la temporada 25-26 es invitada para dirigir distintas orquestas en España, Francia y Rumanía.
Nacida en Cardona (Barcelona, España) en 1987 en el seno de una familia de músicos, inició su formación artística a los cinco años y comenzó a estudiar violonchelo a los ocho. Prosiguió sus estudios en el Conservatorio de Manresa y el Conservatorio del Liceu de Barcelona con Amparo Lacruz, en la ESMUC con Arnau Tomàs y en el Real Conservatorio de La Haya con Michel Strauss y Jan Ype Nota.
Fue admitida y becada en la Academia Orquestal de la la Residentie Orkest - The Hague Philarmonic, donde tuvo el placer de colaborar durante más de dos años. Durate esta etapa también desarrolló su pasión por la música de cámara y ganó distintos concursos estatales con diferentes formaciones: Pòdiums St. Joan de Vilatorrada, Concurso de Interpretación Musical L’Arjau, Acordes CAJA MADRID, Concurso de Música de Cámara Higini Anglès, Concurso Internacional de Interpretación Musical de las Corts para Jóvenes Intérpretes, Premios de Interpretación Musical del Organismo Autónomo Conservatorio de Música Isaac Albéniz de la Diputación de Girona y Concurso de Música de cámara de Alzira.
Tras más de 10 años de actividad orquestal por Europa, descubre su pasión por la dirección y se forma en la Academia de Dirección Op.23 en Madrid, bajo la tutela de los reconocidos directores Andrés Salado y Miguel Romea.
Al finalizar sus estudios de dirección, es seleccionada como una de las dos directoras asistentes de la Orquesta Joven de Extremadura para las temporadas 2022–2023 y 2023–2024, trabajando estrechamente con la orquesta y sus directores invitados. También es nombrada directora asistente de la Jove Orquestra Simfònica del Vallès y posteriormente de la Orquestra Simfònica del Vallès durante la temporada 2023–2024, dentro del marco formativo de la Academia JOSV y bajo la tutela de Xavier Puig, donde pudo trabajar con distintos directores y todo tipo de repertorios.
Reconocida por su capacidad de conectar de manera auténtica con músicos y público, Pasquina continúa consolidándose como una figura emergente en la escena de la dirección, combinando su sólida formación como violonchelista con un papel cada vez más relevante en el podio.